Datos sobre Aislamiento emocional Revelados
Estudios cooperativo El estudios colaborativo es la metodología que está reformando la actos docente de los centros Leer más »
En el ámbito de la comunicación, el receptor juega un papel fundamental. Es aquel individuo o Asociación de individuos que reciben y decodifican el mensaje enviado por el emisor. A…
En los tiempos que corren, se apela mucho a las técnicas de comunicación, una herramienta que es necesaria para el desarrollo de la sociedad, del ser humano como ser sociable y que necesita interrelacionarse para poder sobrevivir. La comunicación asertiva es una de las grandes protagonistas para que esto se pueda topar.
El emisor debe tener en cuenta las características del receptor para poder elaborar un mensaje que se adecúe al interlocutor.
Igualmente te puede interesar: El concepto de misantropía: origen y comportamiento de una visión negativa de la humanidad
El trabajo de Mehrabian ha sido malinterpretado frecuentemente hasta el punto que la “regla 7 %-38 %-55 %” ha llevado a afirmaciones como que en cualquier situación comunicativa, el significado del mensaje se transmite fundamentalmente de modo no verbal, no mediante el significado de las palabras.
Por ejemplo: un tono de duda a la hora de hacer una afirmación expresa que se tiene poco convencimiento respecto a lo dicho o un incremento en el tono de voz puede manifestar sentimientos de ira o indignación.
Tienes que conocer oponerte a una idea o convencimiento con el simple hecho de decir no. Ello sin tener que sentirnos culpables, sin hacer ver al otro que le negamos sus ideas.
En la esfera social y comunitaria: La capacidad de expresarse de forma asertiva es imprescindible para la Décimo en discusiones comunitarias o sociales, permitiendo a las personas defender sus puntos de apariencia, negociar soluciones y contribuir a debates constructivos sobre temas de interés colectivo.
Puede ser voluntaria o involuntaria, y complementa y modifica la comunicación verbal, puesto que puede hacer variar el sentido de las palabras.
La asertividad implica expresar nuestras opiniones, pensamientos y sentimientos de manera clara, directa y respetuosa. Ser asertivos nos permite comunicarnos de guisa efectiva sin ser agresivos o pasivos.
Por ejemplo: la cercanía del achuchón entre seres queridos o una distancia formal cuando se besalamano a un desconocido.
Muchas veces se comunica algo con la palabra, pero se dice lo contrario con los gestos. Por ejemplo: si algún recibe un regalo que no le gusta, puede corresponder con las palabras, pero su gestualidad podrá demostrar desilusión.
Importante: La comunicación verbal check here y no verbal suelen darse al mismo tiempo, y no se puede trazar una línea divisoria entre ellas.